En gran parte de los Procesos Industriales y sistemas que utilizan agua, tanto industriales como de servicios, se hace necesaria una calidad del agua que no es la que se obtiene del aporte (ya sea de pozo, de red municipal, de captación natural, etc.). La calidad de agua necesaria no se corresponde con la calidad de agua captada en origen.
Para poder modificar las calidades del agua, existen fundamentalmente dos procesos, los físicos y los químicos.
En Grupo Laenk, nuestro equipo dispone de la experiencia, tecnificación y capacidad para el diseño, ejecución de obras, mantenimiento y optimización de todos los sistemas que permiten variar la calidad del agua por métodos físicos (filtración, descalcificación, desmineralización, ultrafiltración, ósmosis inversa, etc.)
Ofrecemos la posibilidad tanto de llevar a cabo proyectos llave en mano, como proyectos de mejora u optimización de las instalaciones existentes.
Equipamientos de Procesos Industriales
Desde el Grupo Laenk ofrecemos una amplia gama de equipos bien estandarizados o dimensionados a la medida que cada necesidad.
Adecuación de calidad del agua del proceso
FILTRACIÓN
Los intercambiadores iónicos están muy presentes en los procesos de purificación del agua, consiguiendo agua de alta pureza (o agua blanda) que permita mejorar los procesos industriales y reducir el deterioro de la maquinaria.
Muchas industrias se benefician de instalar equipos filtradores de agua: alimentación y bebidas, hidrometalúrgica, sector del metal, química y petroquímica, farmacéutica, industria energética, entre muchas otras.
Esta tecnología también se aplica en la descontaminación, como parte del proceso de tratamiento de aguas residuales.
Equipos de filtración
- Filtros de sílex-antracita
- Filtros de carbón activo
- Filtros de pirolusita
- Filtros de zeolita
DESCALCIFICACIÓN
Un equipo descalcificador elimina los iones causantes de la dureza (calcio y magnesio) mediante el intercambio iónico, sustituyéndolos por iones sodio, y eliminándose así todos los problemas derivados de la dureza del agua.
- Descalcificadores Dúplex
- Descalcificadores Eco-Sal
- Descalcificadores Auto-ºF
- Descalcificadores Volumétricos
- Descalcificadores Cronométricos
DESMINERALIZACIÓN
Las plantas desmineralizadoras emplean el proceso de intercambio iónico para remover los cationes y aniones presentes en el agua, a través del uso combinado de resinas catiónicas y aniónicas.
ULTRAFILTRACIÓN
La ultrafiltración (UF) es una forma altamente eficiente de eliminar sólidos suspendidos, del agua de alimentación para la producción de agua de alta pureza.
La ultrafiltración utiliza la presión hidrostática para forzar el agua a través de una membrana semi-permeable. … Las membranas eliminan partículas muy pequeñas, tales como organismos resistentes al cloro, bacterias, orgánicos, sedimentos, solutos de alto peso molecular y otros sólidos en suspensión.
OSMOSIS
La ósmosis inversa es una tecnología que permite separar, mediante la aplicación de presión, el solvente de una disolución concentrada. El solvente atraviesa una membrana, semipermeable, pasando de la solución concentrada a la solución diluida.
POTABILIZACIÓN
Una planta potabilizadora es un lugar donde a través de diferentes procesos se transforma el agua en apta para el consumo humano o agua potable. … Los pasos principales del tratamiento del agua en una planta potabilizadora son: decantación, precipitación, filtrado, cloración y bombeo.
Equipos de Telemetría, telegestión y control en continuo
En la actualidad las tecnologías de la información están involucradas en muchas áreas del conocimiento y es por ello que, en base a estas, se pueden mejorar procesos desde cualquier perspectiva.
La telemetría y telegestión de los diversos procesos industriales en el tratamiento de aguas aplicando tecnologías inalámbricas, como Wi-Fi y utilizando ayudantes personales digitales permiten al usuario tener en sus manos el procesamiento de datos y el conocimiento del estado de su sistema o proceso.
Hoy en día en los procesos industriales las empresas demandan la adquisición y supervisión remota de las variables utilizando canales inalámbricos, lo que permite realizar una adecuada vigilancia y gestión de sistema de agua o procesos en el que el agua está implicada. En Grupo Laenk disponemos de una amplia gama de equipos para el correcto seguimiento y control a distancia de los sistemas.
Equipos de dosificación de tratamientos de productos químicos
Para poder realizar un ajuste continuo de parámetros indicadores de la calidad el agua y poder mantener los sistemas en las óptimas condiciones de funcionamiento, es necesario la instalación y mantenimiento de equipos de dosificación. En Grupo Laenk tenemos amplia experiencia con fluidos corrosivos.
- Dosificación química para tratamiento de calderas
- Dosificación química al ciclo agua vapor
- Dosificación química a torres de refrigeración
- Dosificación de aditivos químicos al proceso
Generación de dióxido de cloro y tratamiento de agua por ultrasonidos
El acuerdo de colaboración con la multinacional Solenis Hispania, nos permite disponer de tecnologías de tratamiento alternativas y unteras tales como el GENEROX (generación de dióxido de cloro) y el SONOXIDE (tratamiento de aguas por ultrasonidos), patentadas por Solenis Hispania.
Instalaciones de Depuración y Vertido
Contamos con amplia experiencia dentro de los sistemas de tratamiento de depuración, lo cual nos permite abarcar desde el diseño de la mejor opción para cada tipo de efluente, así como el montaje y la puesta en marcha de la instalación. Los tipos de tratamiento difieren en función de la calidad del agua bruta y de la calidad del agua necesaria en salida. Los sistemas fundamentales son:
- Decantación
- Filtración
- Desecación de fangos
- Separadores de aceite
Equipo Postventa (S.A.T.)
Disponemos de un equipo de técnicos de campo cualificados y con gran experiencia, capaces de atender con rapidez y garantías, las posibles averías que puedan surgir, tanto en sus equipos o instalaciones de tratamiento de aguas como en otras que no hayan sido instaladas por nosotros.
Así mismo ofrecemos la posibilidad de contratar un mantenimiento preventivo periódico con el objetivo de controlar y poder evitar averías que puedan influir en el proceso.