¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?
La RSE es la contribución de las empresas al desarrollo sostenible a través del compromiso y la confianza hacia sus empleados, la sociedad en general y el entorno local, con el objetivo de mejorar el capital social y la calidad de vida de una comunidad. La meta es que el impacto positivo de estas prácticas se traduzca en una mayor productividad para las empresas.
Desde el Grupo Laenk, siempre hemos apostado por un modelo de empresa socialmente responsable. Además, nuestra estrategia empresarial está directamente alineada con estos los Objetivos de Desarrollo Sostenibles aprobados por la ONU.
La certificación en RSE para la comarca
Dada la creciente importancia de la RSE, Enkarterri Group puso en marcha el sello Enkarterri Green, un modelo propio de certificación en RSE creado para impulsar un crecimiento económico sostenible donde los valores sociales y ambientales formen parte del ADN de las organizaciones e instituciones de Enkarterri. El proyecto permite a la comarca impulsar los cambios necesarios para adaptarse a las nuevas exigencias de la sostenibilidad, y en él tienen cabida empresas y organizaciones públicas y privadas, instituciones, organismos públicos y organizaciones sin ánimo de lucro.
Desde el Grupo Laenk, dando continuidad a nuestra visión y estrategia empresarial, en el año 2018, nos convertimos en una de las primeras empresas en certificarse con este sello. Este modelo de Responsabilidad Social Empresarial, se encuentra perfectamente alineado con nuestra visión de una empresa ética y sostenible, en la que damos prioridad a la participación de las personas en los beneficios de la misma, desde la transparencia y rigurosidad de la gestión.
Compromiso de la Dirección
Desde la Dirección de Grupo Laenk, afirmamos nuestro compromiso ético en todas nuestras áreas de gestión. Este compromiso integra tanto los valores que hemos adoptado como propios, como la misión y visión de la empresa.
Nos comprometemos a cumplir con los compromisos asumidos, aportando los recursos necesarios, apoyando al equipo en la puesta en marcha de las políticas de RSE y comunicando su importancia para la empresa y el entorno.
Así mismo, contamos con una Declaración Socialmente Responsable de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y del entorno en el que estamos ubicados, y con un Código de Conducta.
Todas nuestras actuaciones en el ámbito de la RSE son comunicadas y compartidas con los diferentes grupos de interés (trabajadores, proveedores, clientes, Administraciones Públicas, etc.).
Gestión Medioambiental
Desde el año 2010, estamos certificados según la Norma UNE EN ISO 14001:2015. Contamos con una política de Gestión Ambiental, que contiene una identificación de nuestros aspectos ambientales más relevantes, así como los posibles impactos en el entorno. Contribuimos a la minimización progresiva del impacto ambiental aplicando los principios de prevención de la contaminación, en todos nuestros servicios:
- Llevamos a cabo la implementación de buenas prácticas en cuanto a climatización e iluminación de nuestras instalaciones.
- En colaboración con empresas multinacional punteras, utilizamos tecnologías green (Ultrasonidos, ultravioletas, equipos sonoxides, etc.), para de este modo minimizar el uso de productos químicos.
- Al estar dados de alta en el Gobierno Vasco como Pequeños Productores de Residuos Peligrosos, y transportistas de RP´s como productores, ponemos el énfasis en el ciclo de vida de envases de plástico contaminado, priorizando la reutilización antes que la eliminación del RP.
- Contamos con un sistema informático de gestión y optimización de rutas, para minimizar las emisiones de CO2 de nuestros vehículos en todos nuestros servicios.
- Priorizamos la reutilización de productos (ej. Envases de plástico), antes que su eliminación.
- Minimizamos nuestro consumo de papel.
Gestión de personas
Desde el Grupo Laenk llevamos a cabo la implantación de medidas para garantizar la formación, sensibilización y motivación nuestro personal. Ratificamos nuestro compromiso con la gestión ética de los recursos humanos, basada en el cumplimiento de la normativa laboral y de prevención de riesgos, la garantía de igualdad en la selección y tratamiento del personal, sin diferencia de sexo, grupo étnico o cualquier otra condición social.
La adopción de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar y la atención a las necesidades de nuestra plantilla, así como su participación en la gestión, son nuestras prioridades como empresa.
Llevamos a cabo una cumplimentación escrupulosa de la legislación vigente, así como de las normas de Calidad, Medio Ambiente y seguridad Laboral establecidas. Minimización de los peligros laborales en todas nuestras actividades.
Promovemos la seguridad y la formación entre nuestro personal, con el objetivo anual de realizar un mínimo de 2 formaciones PRL. Además de otros cursos específicos atendiendo a las necesidades del mercado.
Gestión del entorno social
Desde el inicio de nuestra actividad, hemos apostado por un compromiso firme con la comarca y su entorno social, por el fortalecimiento y la puesta en valor de las Encartaciones. Siendo una prioridad nuestra implicación y participación en proyectos de la comarca.
Recientemente la situación derivada por la pandemia, nos ha llevado a colaborar con la Cruz Roja, en una campaña solidaria de recogida de productos de higiene personal y limpieza del hogar. Habilitamos en nuestras instalaciones un punto de recogida de enseres, que fueron posteriormente repartidos entre las familias más vulnerables de la comarca.
Del mismo exigimos a las empresas colaboradoras, contratistas o proveedoras el cumplimiento de la legislación tanto en materia ambiental, como social. Esta exigencia se materializa a través de la política de compra y contratación de bienes y servicios.
Gestión económica
Desde el Grupo Laenk, establecemos mecanismos de seguimiento del sistema de gestión ética, basado en el autocontrol, y en la utilización de procedimientos de atribución de responsabilidades y supervisión de la gestión. Nos cimentamos en base a una evolución económica razonable, duradera y equilibrada, con especial atención al desarrollo de empleados, beneficios empresariales y supervivencia a largo plazo.
Todo ello siempre alineado con los principios de una empresa ética, que cuenta con la participación de las personas en los beneficios de la empresa desde la transparencia y rigurosidad de la gestión. No anteponemos criterios económicos a criterios sociales y de necesidad humana, ya que consideramos que ambos van unidos.
Apostamos por la Innovación, al considerarla un aspecto fundamental para nuestro desarrollo y competitividad.